Modismos en Pokémon
El doblaje latinoamericano de Pokémon es conocido por incorporar modismos y referencias culturales específicas de México, lo que le ha dado una identidad única y ha contribuido a su popularidad en la región. Por ejemplo, José Antonio Macías, quien prestó su voz al personaje de James, a menudo añadía referencias a la cultura popular hispanoamericana durante el doblaje. Esta práctica de incluir modismos locales y referencias culturales es común en varios doblajes para adaptar el contenido a la audiencia específica y hacerlo más relatable y entretenido para los espectadores locales.
En el caso de Pokémon, esta adaptación cultural ha sido bien recibida por muchos fans, ya que añade un toque de humor y cercanía que a menudo resuena con la audiencia. Sin embargo, también ha habido cambios en la dirección del doblaje a lo largo del tiempo, como en la serie “Pokémon Negro y Blanco”, donde se pidió al Equipo Rocket que usara menos modismos y actuara de manera más seria.
Estos detalles muestran cómo el doblaje puede variar y evolucionar con el tiempo, reflejando tanto las preferencias de la audiencia como las decisiones creativas de los productores y directores de doblaje.
l doblaje latino, sobre todo el que ha sido producido en México, se ha caracterizado desde el principio por su originalidad y extravagancia. El caso con Pokémon no iba a ser diferente y gracias a las tropicalizaciones, gags locales y traslaciones casi surrealistas de los diálogos se han vuelto un sello distintivo de la serie.
Cómo podríamos olvidar las estrambóticas entradas José Antonio Macías, quien interpretaba a James del Equipo Rocket, o los ácidos y crueles maullidos del Pokémon Meowth, voz que en realidad le pertenece al actor Gerardo Vásquez. Es por ello que hemos elaborado una lista con los momentos más memorables del doblaje latino en el anime de Pokémon.
El doblaje latino, sobre todo el que ha sido producido en México, se ha caracterizado desde el principio por su originalidad y extravagancia. El caso con Pokémon no iba a ser diferente y gracias a las tropicalizaciones, gags locales y traslaciones casi surrealistas de los diálogos se han vuelto un sello distintivo de la serie.
Cómo podríamos olvidar las estrambóticas entradas José Antonio Macías, quien interpretaba a James del Equipo Rocket, o los ácidos y crueles maullidos del Pokémon Meowth, voz que en realidad le pertenece al actor Gerardo Vásquez. Es por ello que hemos elaborado una lista con los momentos más memorables del doblaje latino en el anime de Pokémon.
Moltres, el Guajolote “Macías”
En este ejemplo, el doblaje latino claramente se ha tomado todas las libertas libertades. Como si se tratara de la entrada de un luchador mexicano al ring, James se presenta a sí mismo mientras realiza un cosplay caricaturizando al Pokémon Legendario Moltres.
Parece que James lleva encima una botarga como para promocionar un restaurante de pollo rostizado. En serio. Nada podría ser más hilarante. Incluso los miembros restantes del Equipo Rocket, que sienten vergüenza del ridículo que hace James, se burlan de él.
El Equipo Rocket de Acapulco
Episodio tras episodio, siempre hemos presenciado cómo los entrenadores protagonistas vencen al grupo de criminales más inútil en la historia del anime: el Equipo Rocket. Y si algo recordamos del doblaje latino, son las ridículas y fortuitas presentaciones que esta pandilla de maleantes siempre han realizado al momento de entrar en escena.
En esta ocasión el Equipo Rocket anunció su tema de apertura de un modo bastante tropical, y aunque faltaron las sirenas, algunos Pokémon acuáticos haciendo una coreografía y algo de música de Luis Miguel para poner el ambiente, esta muestra del doblaje latino es perfecta para desternillarse de risa.
El Equipo Rocket de Argentina
México y Argentina son los países de Latinoamérica donde se realizan los mejores doblajes de español neutro. No obstante, el doblaje de México es en muchos sentidos el que prevalece sobre todos los demás. Pero como nadie se toma a sí mismo en serio por mucho tiempo, los actores de doblaje de Pokémon decidieron realizar un cómico homenaje al país del mate y la milonga.
En esta escena, James y Jessy presentan por primera vez al Equipo Rocket con un acento rioplatense. Algo que repetirán a lo largo de toda la serie y que siempre resulta muy divertido de ver.
Misty vs. el Cupido del Amor Pokémon
Conocido es el comportamiento obsesivamente cursi de Brock, el líder de gimnasio especializado en Pokémon de tipo piedra. En este video, Brock es golpeado precisamente por mantener esta mala conducta. Misty decide plantarle un buen puñetazo en la cabeza al hombre de los mil amores, sacándole tremendo chichón.
Porque un buen doblaje se disfruta cuando las interpretaciones son igualmente profesionales y directas, la violencia y el desparpajo de Misty en contra de Brock nos parece bastante gracioso.
Una cantadita al estilo del Buki
Líneas arriba hemos mencionado el desatinado comportamiento de Brock, que más que fortuna en el amor solo le resulta en humillantes (y en ocasiones también dolorosas) situaciones con las mujeres. Tal sería el caso del momento en el entrenador de la región de Kanto se pusiera a interpretar Si no te hubieras ido del famoso cantante de balada romántica: Marco Antonio Solis.
¿Una broma de alcance latinoamericano? ¿Mexicano? ¿O solo fue captada por aquellos fanáticos de la música del Buki? ¡No importa! La situación es completamente fuera de lugar, lo que hace a este video una muestra de que el doblaje latino en México es simplemente excepcional.
Ya seYa sea por videojuegos o huegos de cartas o los cientos de historias que nos han contado a través del manga y el anime: los fanáticos adoramos Pokémon. Y el doblaje latino es una de las miles de razones, por lo que esta muestra revela todo su particular humor y excelente trabajo.
.jpeg)
Comentarios
Publicar un comentario