Eugenio Derbez en el doblaje.

México es uno de los países más reconocidos a nivel mundial en el doblaje debido a el sentimiento y los modismos que aporta a sus interpretaciones de los distintos pápeles que desarrollan.

Eugenio Derbez:

La participación de Derbez en el doblaje es limitada ya que se considera como Startalent por no trabajar completamente en el medio, se inició en el doblaje con el personaje Mushu en Mulán, aunque sin dudas su papel más conocido es el de Burro en la saga de Shrek.

Eugenio Derbezactorcomediantehumoristadirectorintérprete y productor mexicano, ha dejado una huella significativa en el mundo del doblaje. Aunque su participación en esta área es limitada debido a su enfoque en otros proyectos, sus interpretaciones han sido memorables.

Uno de los papeles más icónicos de Derbez en el doblaje es el de Burro en la saga de Shrek. Durante casi 10 años, prestó su voz a este entrañable personaje en casi todas sus apariciones oficiales. Además, también interpretó a otros personajes notables:

  1. Mushu en Mulán y su secuela.
  2. El Grinch en la película animada de 2018.
  3. Snowball en La vida secreta de tus mascotas y su secuela.
  4. Prof. Dr. Jeremy “Prock” Awesome en Los asombrosos.
  5. Carl Allen (Jim Carrey) en ¡Sí señor!.
  6. Johann Krauss (Seth MacFarlane) en Hellboy 2: El ejército dorado.
  7. Garcilazo (Eric Idle) en 102 dálmatas.
  8. Lucky (Norm MacDonald) en Dr. Dolittle y Dr. Dolittle 2.
  9. Rey Rojo en Clash Royale.
  10. Yxxxxx/Mutix en Imaginum.

Dobló a Burro en casi todas sus apariciones oficiales, durante casi 10 años. Además, participó como adaptador durante toda la saga.

También participo en La vida secreta de tus mascotas como Snow Ball el conejo enojón jefe de toda una pandilla dentro de las alcantarillas de New York. Al Grinch en su película animada más reciente, etc. 


A lo largo de toda su carrera Eugenio Derbez ha hecho de su carrera algo muy extenso.

Desde niño estuvo profundamente relacionado con el mundo del teatro, el cine y el espectáculo. Nació el 2 de septiembre de 1961 en la Ciudad de México y sus primeras apariciones en la televisión las tuvo en el año de 1973 a sus 12 años de edad.

Gracias a la intervención de su madre, desde muy joven asistió a clases de piano, acordeón, guitarra, batería, canto y ballet. En 1993 debutó como comediante en la televisión mexicana con el programa Al derecho y al Derbez, del que también fue director. Este éxito llegó luego de haber tenido pequeñas apariciones en telenovelas como Caminemos, La pasión de Isabella, Tal como somos y Dos vidas, todas ellas de Televisa.

Durante los inicios de su carrera comenzó a trabajar con actores de la talla de Héctor Suárez y Silvia Pinal, hasta que llegó al programa Cachún cachún ra ra!. Allí se mantuvo desde 1984 y hasta el final de su aparición en 1987. Tras esta producción debutó en el cine en las películas Transplante a la mexicana y Fotógrafo de modelos con César Bono.

Aunque Derbez tenía el propósito de ser un actor dramático, tras colaborar en el programa de televisión ¡Anabel! descubrió su talento y facilidad para la comedia, por lo que decidió dedicarse a este género y comenzar así su ascenso a la cima del entretenimiento mexicano.


Una vez que Al derecho y al Derbez terminó sus grabaciones, Eugenio tuvo un descanso de algunos años hasta 1998, cuando regresó a la televisión con Derbez en cuando logrando un éxito de tal alcance que su índice de audiencia lo posicionó como el comediante mexicano más visto en la televisión nacional.

En ese mismo año creó La Familia Peluche; el programa que con el tiempo se convertiría en una de sus producciones más famosas y que nació pensado como una serie de sketches ocasionales.

De Derbez en cuando también surgieron otros exitosos personajes como Armando Hoyos, el Lonje Moco y Eloy Gameno, entre otros. Para el año 2000, el comediante formó parte del equipo corresponsal de Televisa Deportes para los Juegos Olímpicos de Sydney. Aunque desde 1994 ya había participado en las coberturas de las Copas del Mundo de esta televisora, su popularidad aumentó con este proyecto y comenzó a darle más presencia a nivel internacional.

Para 2002 creó la serie televisiva HXDRBZ que tomó su nombre del código satelital empleado para las transmisiones de radio y televisión abierta. Con tres exitosas temporadas y 51 episodios terminó su rodaje en 2004. En esta producción, Derbez emuló su propia televisora y tomó para estos diversos programas a sus ya clásicos y queridos personajes.

A la par que realizó estos trabajos para la T.V., Eugenio Derbez también se mantuvo activo en el teatro de Estados Unidos, en donde Mark Schulman lo invitó a formar parte de la 3 Arts Entertainment en Los Ángeles. Pese a que el mexicano no dominaba en su totalidad el idioma inglés, decidió tomar clases intensivas para especializarse en este tipo de comedia.

Para 2012, sus colaboraciones alcanzarían a actores y productores como Rob Schneider, quien lo invitó a formar parte de la serie ¡Rob! que fue cancelada por CBS a dos meses después de su estreno. A este trabajo le siguieron producciones de diversa índole y así, a finales de 2013, Derbez ganó un reconocimiento aún mayor con la película No se aceptan devoluciones.

Aunque algunas de sus cintas han tenido un argumento basado en películas internacionales de corto alcance mediático, o en adaptaciones de producciones extranjeras que tuvieron una aparición en diversos festivales de cine internacional, el recibimiento por la audiencia latina al cine de Derbez, así como en países como Estados Unidos y Canadá le ha valido varios éxitos en taquilla.

En conclusión Eugenio Derbez supo como manejar su carrera y escalar de a poco, para que hoy en la actualidad se le considere un gigante en el mundo del entretenimiento.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares